
¿Está en proceso migratorio o vive sin papeles en Estados Unidos? La nueva campaña del gobierno federal puede cambiarlo todo. En 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), bajo el designio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lanzó una operación sin precedentes: reclutar 10.000 exagentes para ejecutar la mayor ola de deportaciones de la historia moderna.
¿Qué es «Return to Mission» y cómo funciona esta campaña de deportaciones?

“Return to Mission” es una campaña impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que reproduce la figura del “Tío Sam” para llamar a agentes retirados a reincorporarse al ICE. Se ofrecen sueldos entre $88.000 y $171.000 al año, más bonificaciones de $10.000 a $50.000 si la solicitud se presenta antes del 1 de agosto.
El paquete fomentado por el Congreso incluye $170 mil millones para refuerzo migratorio: $30 mil millones para personal de ICE, $45 mil millones para expansión de centros de detención y $75 mil millones en fondos adicionales según la ley conocida como One Big Beautiful Bill.
¿Cuáles son los objetivos de esta ofensiva migratoria?
Los objetivos declarados incluyen:
- Reclutar 10.000 agentes nuevos para operaciones aceleradas.
- Cumplir una cuota diaria de hasta 3.000 arrestos (superando el promedio anterior de 1.000)
- Reactivar casos migratorios cerrados y detener a migrantes con trámites activos, incluso sin antecedentes criminales
Impacto real en la comunidad migrante

- ICE se enfoca ahora en inmigrantes sin historial delictivo, incluidos quienes cumplen con citas legales o tienen solicitudes abiertas.
- Se reportan intimidaciones en cortes migratorias, escuelas y hospitales por parte de agentes encapuchados o vestidos de civil. Usuarios y defensores denuncian clima de terror y violaciones de derechos básicos .
- Agentes que trabajaban en áreas de crimen federal (como DEA o FBI) han sido redirigidos hacia tareas migratorias, debilitando la lucha contra crímenes graves según críticos de la reforma
¿Qué puede hacer?

- No abra la puerta si ICE no muestra orden judicial.
- No firme nada sin asesoría legal.
- Busque apoyo inmediato si está en proceso migratorio.
- Documente su vida y arraigo en EE.UU. (familia, empleo, impuestos).
- Consulte con abogados especializados en defensa contra la deportación.
No espere a ser detenido y deportado
Estar sin papeles en Estados Unidos hoy, es vivir en la mira directa de una maquinaria federal que ha sido financiada, fortalecida y entrenada para detener y deportar sin discriminar entre culpables e inocentes. ICE no está esperando que termine su trámite migratorio, ni respetando sus años de trabajo, familia o arraigo. Si no tiene estatus legal, cada día sin defensa es una puerta abierta a una deportación. No espere a ser el siguiente. Programe su consulta sin costo hoy mismo. En Immigration Solution buscamos alternativas para su caso antes de que sea
0 comentarios