Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
"><font style="vertical-align: inherit
"><font style="vertical-align: inherit
Filtra por categorías
Abogado
ASILO
IMIGRANTES

Inicio

Menú

Servicios

Ayuda

Nueva amenaza migratoria en Florida: lo que esconde el “Deportation Depot”

Nueva amenaza migratoria en Florida: lo que esconde el “Deportation Depot”

Florida no detiene su ofensiva contra los inmigrantes. Esta vez, el anuncio de un nuevo centro de detención migratoria, bautizado como Deportation Depot, marca un antes y un después. Aún no está operativo, pero su mensaje es claro: más prisiones, más arrestos, más deportaciones. 

¿Qué es el “Deportation Depot” y qué representa?

La antigua prisión estatal Baker Correctional Institution, al norte de Florida, será reacondicionada para convertirse en un centro de detención con capacidad para 1,300 personas, ampliable hasta 2,000. El objetivo es acelerar las expulsiones, con una infraestructura conectada a rutas aéreas de deportación. Se trata de un proyecto impulsado por el gobernador Ron DeSantis, con una inversión de seis millones de dólares que el estado espera recuperar del gobierno federal.

Más redadas, más vigilancia, más miedo

Este nuevo centro se suma a un contexto nacional alarmante:

  • El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha activado la “Operación Return to Mission”, que incluye la contratación de 10,000 agentes retirados con metas de 3,000 arrestos diarios.
  • Se reportan redadas con agentes encapuchados, sin identificación, incluso en hospitales, escuelas y tribunales.
  • Más de 190,000 migrantes ya están siendo monitoreados con grilletes electrónicos.

¿Quién puede terminar en este centro?

No son criminales ni personas con historial violento. Son migrantes comunes. Personas con TPS vencido, con peticiones familiares activas o incluso con hijos ciudadanos. Padres que han vivido una década en EE. UU. trabajando, pagando impuestos y formando comunidad. Familias completas que, a pesar de no tener antecedentes penales, pueden ser detenidas en operativos sorpresivos y trasladadas sin aviso a estos centros.

¿Cómo puede protegerse ahora?

Infórmese sobre su caso: revise si puede aplicar a asilo, cancelación de deportación, ajuste por matrimonio o protección por violencia doméstica. Organice su vida legal: documentos, cartas, contratos, impuestos. Tenga un plan familiar y memorice números de emergencia. Hable con un abogado migratorio antes de que una redada le arrebate esa oportunidad.

¡No se arriesgue a ser arrestado!

El Deportation Depot aún no está lleno. Pero la maquinaria ya está en marcha. Las leyes, los centros de detención y los operativos tienen un objetivo común: vaciar comunidades migrantes mediante el miedo y la deportación rápida.

No se trata de alarmarse, sino de actuar con inteligencia. Porque aunque no siempre pueda elegir las políticas, sí puede decidir cómo prepararse.

Hay herramientas legales para usted. En Immigration Solution analizamos su situación, preparamos su defensa y le representamos ante el DHS y tribunales de inmigración. Agende su cita sin costo hoy mismo. 

Nuevo requisito de USCIS: sin intérprete no hay cita migratoria

Nuevo requisito de USCIS: sin intérprete no hay cita migratoria

¿Tiene una cita con inmigración y no habla inglés? A partir de ahora,  el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) no le permitirá continuar con el proceso si no lleva un intérprete calificado. La medida ya está en vigencia en todas las oficinas del país, y podría retrasar su camino hacia el asilo, la residencia o cualquier beneficio migratorio.

¿Qué cambió y por qué ahora?

En un aviso oficial, USCIS anunció que ya no ofrecerá intérpretes ni permitirá entrevistas si la persona solicitante no puede comunicarse con claridad en inglés. Esto se aplica a citas de:

Aunque esta política ya se aplicaba en algunos estados, ahora se convierte en regla general. USCIS argumenta que el cambio busca garantizar la “eficiencia y claridad” del proceso migratorio. Pero en la práctica, representa un nuevo obstáculo para quienes enfrentan barreras idiomáticas, económicas o de acceso a servicios.

Sin intérprete, su cita será cancelada

No importa cuántos meses haya esperado. Si el día de su cita usted no puede expresarse bien en inglés y no lleva un intérprete que cumpla los requisitos, el oficial no podrá realizar la entrevista. Su proceso quedará suspendido y deberá iniciar una reprogramación que puede tomar semanas o meses.

¿Quién puede actuar como su intérprete?

El intérprete debe ser mayor de 18 años, hablar con fluidez inglés y el idioma del solicitante, no ser su abogado ni un familiar directo, presentar una identificación oficial y firmar junto al solicitante el Formulario G-1256. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos anula la validez de la entrevista.

No es un detalle menor, es una condición obligatoria

Este nuevo requisito no da lugar a excusas ni excepciones. Si usted tiene una cita en los próximos días, no espere a que lo regresen. Prepárese, infórmese y actúe. Porque en el sistema migratorio, no basta con tener un caso justo: hay que saber cómo presentarlo.

En Immigration Solution, hemos visto como estos detalles pueden definir el destino migratorio de una familia entera. Por eso:

  • Verificamos si su caso requiere intérprete o no
  • Le ayudamos a reprogramar correctamente si es necesario
  • Le preparamos para que sepa cómo actuar el día de la entrevista

Programe una consulta hoy mismo o escríbanos por WhatsApp. Estamos aquí para que nada detenga su camino.

EE. UU. construye en Fort Bliss un megacentro para detener a migrantes como nunca antes

EE. UU. construye en Fort Bliss un megacentro para detener a migrantes como nunca antes

En las últimas semanas, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han realizado arrestos masivos en calles, centros de trabajo y comunidades enteras. Si usted fuera detenido en los próximos meses, podría ser llevado a un nuevo centro de detención en Texas que cambiará la forma en que se procesa y retiene a las personas migrantes. 

Fort Bliss será sede del mayor centro de detención de migrantes en la historia de EE. UU.

El Pentágono confirmó el 7 de agosto de 2025 que el Gobierno de Estados Unidos levantará en Fort Bliss, El Paso (Texas), el mayor centro federal de detención de migrantes hasta la fecha, con capacidad final para 5,000 camas.

La obra forma parte de la estrategia de la administración del presidente Donald Trump para acelerar detenciones y deportaciones a través del uso de recursos militares y coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Contexto y cifras récord de detenciones

Según datos de ICE, al 27 de julio de 2025 había 57,000 personas detenidas, la cifra más alta registrada en la historia de la agencia. Este nuevo centro se suma a otras instalaciones en construcción, como un complejo de 1,000 camas en Indiana, próximo a inaugurarse.

Antecedentes del uso de bases militares para detención migratoria

No es la primera vez: bajo administraciones anteriores, como la de Joe Biden, el Pentágono aprobó el uso de instalaciones militares para alojar a menores migrantes no acompañados. La ubicación en una base militar facilita la seguridad perimetral y logística, pero también genera preocupación por el acceso limitado de abogados y familiares.

Recomendaciones legales ante el aumento de detenciones

  1. Tener sus documentos migratorios actualizados y accesibles.
  2. Consultar con un abogado de inmigración si su estatus está en trámite o en riesgo.
  3. Evitar desplazamientos innecesarios por zonas con presencia de retenes y operativos.
  4. Conocer sus derechos: no firmar documentos ni dar declaraciones sin asesoría legal.

¡No se arriesgue a ser arrestado!

La construcción del centro de Fort Bliss marca un punto de inflexión en la política migratoria de EE. UU., incrementando la capacidad de detención y el alcance de las redadas. Contar con asesoría legal desde ahora puede ser la diferencia entre mantener su libertad o ser detenido.

En Immigration Solution analizamos su situación, preparamos su defensa y le representamos ante el DHS y tribunales de inmigración.

¡Atención! USCIS modifica la Green Card por relación familiar y nadie está a salvo

¡Atención! USCIS modifica la Green Card por relación familiar y nadie está a salvo

En una de las reformas más estrictas de los últimos años, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció el 1 de agosto de 2025 nuevas reglas que complican la obtención de la Green Card a través de peticiones familiares, especialmente las basadas en matrimonio.

Si usted es migrante y su proceso depende de una petición familiar, esto le afecta directamente.

¿Qué cambió en los requisitos de la Green Card por relación familiar?

  • Mayor escrutinio en las pruebas de relación: se exige documentación más sólida y entrevistas presenciales más frecuentes.
  • Aprobación de la I-130 no asegura la residencia: solo es un paso inicial; deberá pasar verificaciones adicionales.
  • Riesgo de deportación incluso tras aprobación: si USCIS detecta que usted es removible, puede iniciar procedimientos de expulsión.
  • Aplicación inmediata: estas medidas afectan tanto solicitudes nuevas como casos en trámite desde el 1 de agosto de 2025.

Motivos detrás del cambio

USCIS indica que estas medidas buscan combatir el fraude matrimonial y garantizar que las peticiones se basen en relaciones genuinas y verificables. La administración actual afirma que es un paso para “proteger la integridad del sistema migratorio”.

Consecuencias para los solicitantes

  • Fotografías conjuntas con fechas y lugares claros.
  • Estados de cuenta compartidos.
  • Contratos de arrendamiento o hipoteca en conjunto.
  • Declaraciones juradas de familiares y amigos.
  • La revisión más exhaustiva podría retrasar meses el proceso.
  • Incluso tras aprobación, usted podría recibir una Notificación de Comparecencia (NTA) para iniciar un proceso de remoción.

Cómo prepararse para el nuevo proceso

  1. Consulte con un abogado de inmigración antes de enviar su caso.
  2. Organice y guarde toda la evidencia de su relación.
  3. Prepárese para la entrevista con honestidad y coherencia.
  4. Evite información falsa o incompleta: cualquier error puede tener consecuencias graves.

Un error puede costarle la residencia 

Con las nuevas reglas de agosto 2025, obtener la Green Card por relación familiar es más complejo y arriesgado. Un error puede costarle su residencia e incluso llevarle a un proceso de deportación.

En Immigration Solution defendemos su caso desde el inicio, preparamos su evidencia y le representamos ante USCIS para aumentar sus posibilidades de aprobación. 

Suspenden la expansión del centro de detención “Alligator Alcatraz” en Florida

Suspenden la expansión del centro de detención “Alligator Alcatraz” en Florida

Dentro de la Reserva Nacional Big Cypress, en los Everglades de Florida, se levanta un nuevo centro de detención migratoria del gobierno de Estados Unidos. Activistas y medios lo han bautizado “Alligator Alcatraz”. El complejo, diseñado para retener a miles de personas en proceso de deportación, forma parte de la estrategia federal para acelerar los arrestos y las expulsiones.

Condiciones denunciadas desde su apertura

Desde el primer día, Alligator Alcatraz ha estado en el centro de la polémica. Exdetenidos y abogados han descrito hacinamiento extremo, falta de higiene, infestaciones de insectos, comida insuficiente y atención médica casi inexistente.  También se han reportado limitaciones para comunicarse con abogados o consulados, lo que vulnera el derecho a la defensa y el debido proceso.

La orden judicial que frena las obras

El 8 de agosto de 2025, una jueza federal ordenó detener por 14 días cualquier construcción adicional en el centro, incluyendo trabajos de pavimentación, instalación de alumbrado y relleno de terrenos. La medida se tomó mientras se revisa una demanda que acusa al gobierno de violar la Ley de Política Ambiental Nacional (NEPA) al iniciar el proyecto sin una evaluación ambiental completa.

La acción legal fue presentada por organizaciones como Friends of the Everglades, Center for Biological Diversity y la tribu Miccosukee, quienes advierten que la infraestructura amenaza hábitats de especies en peligro, como la pantera de Florida, y altera de forma irreversible el ecosistema de la reserva.

El centro seguirá operando

Pese a la suspensión de obras, el centro de detención continuará recibiendo migrantes. Esto significa que las redadas y arrestos llevados a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no se verán interrumpidos, y las personas detenidas podrían seguir siendo trasladadas a estas instalaciones.

Lo que significa para la comunidad migrante

La existencia de centros como Alligator Alcatraz refleja el aumento de la capacidad de detención a nivel federal. Para quienes no tienen estatus legal, el riesgo de ser detenidos y enviados a instalaciones con condiciones cuestionadas es alto.

Por eso, es importante contar con asesoría legal antes de que ocurra una detención. En Immigration Solution, nuestro equipo de abogados especializados en inmigración defiende su caso desde el primer contacto con las autoridades, protege sus derechos y le representa ante la corte.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.