Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
"><font style="vertical-align: inherit
"><font style="vertical-align: inherit
Filtra por categorías
Abogado
ASILO
IMIGRANTES

Inicio

Menú

Servicios

Ayuda

Cómo ICE y USCIS pueden revisar sus redes sociales y qué Implicaciones tiene para los inmigrantes

por | IMIGRANTES

En los últimos meses, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) han intensificado el uso de herramientas digitales para obtener información sobre solicitantes de beneficios migratorios y personas en procesos de deportación.

El análisis de perfiles en redes sociales no es nuevo, pero la reciente propuesta de USCIS de recopilar datos de redes sociales en solicitudes de inmigración ha despertado preocupaciones en la comunidad migrante. 

¿Puede el gobierno de Estados Unidos revisar redes sociales de inmigrantes?

Desde hace varios años, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha utilizado información pública disponible en redes sociales para evaluar solicitudes de visa, residencia y ciudadanía. Sin embargo, en 2025, USCIS propuso formalmente la recopilación de nombres de usuario y plataformas utilizadas en algunos formularios migratorios. Esta información se emplearía para verificar antecedentes, detectar fraudes y evaluar amenazas a la seguridad nacional.

¿Cómo ICE y USCIS utilizan las redes sociales en procesos migratorios?

El monitoreo digital permite a las agencias de inmigración analizar publicaciones, interacciones y actividad en redes sociales para determinar si un solicitante representa un riesgo o si ha proporcionado información inconsistente en su trámite migratorio. Esta información podría ser utilizada para:

  • Verificar la identidad del solicitante.
  • Detectar posibles inconsistencias entre las publicaciones en redes y la información presentada en el formulario migratorio.
  • Identificar relaciones personales que puedan ser relevantes para la solicitud, especialmente en casos de peticiones familiares o matrimonios fraudulentos.

Quienes se nieguen a proporcionar estos datos podrían enfrentar retrasos o incluso la negación de sus solicitudes migratorias.

Monitoreo de redes sociales por parte de ICE

ICE ha adoptado estrategias más agresivas para rastrear a inmigrantes y personas en proceso de deportación. Entre las prácticas más comunes se encuentran:

  • Uso de perfiles falsos: Agentes han sido descubiertos creando identidades ficticias en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok para acceder a publicaciones privadas y obtener información sobre el paradero de los inmigrantes.
  • Análisis de geolocalización: Algunos inmigrantes han sido rastreados mediante publicaciones en redes sociales que incluyen ubicación, lo que ha permitido a ICE realizar arrestos dirigidos.
  • Colaboración con plataformas digitales: Aunque empresas como Meta (Facebook e Instagram) han afirmado que no comparten información privada con el gobierno, se han documentado casos en los que las autoridades han solicitado acceso a perfiles en investigaciones específicas.

Consecuencias del monitoreo de redes sociales en procesos migratorios

ICE ha utilizado información en redes sociales para ubicar a personas con órdenes de deportación pendientes. Publicaciones con ubicación activada o menciones de viajes pueden ser utilizadas para planear detenciones.

Ejemplo: Un inmigrante con orden de deportación, publica una foto en un evento público en una ciudad específica. ICE podría usar esta información para realizar un arresto.

La precaución en redes sociales es para la protección migratoria

El monitoreo de redes sociales por parte de USCIS e ICE es una realidad que afecta a solicitantes de beneficios migratorios, residentes y personas con procesos de deportación. Toda publicación en línea puede ser utilizada en un proceso migratorio, por lo que la prudencia y la privacidad son esenciales.

En Immigration Solution, nuestro equipo de abogados expertos en inmigración está preparado para ayudarle a navegar estos desafíos y proteger su futuro en Estados Unidos. Si tiene dudas sobre cómo su actividad en redes sociales puede afectar su estatus migratorio, contáctenos hoy mismo.

Comparte
esta información

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto del avatar

Immigration Solution Usa

Descubre cómo IMMIGRATION SOLUTION puede ayudarte con tus necesidades de inmigración en EE. UU. Servicio personalizado. Déjanos un mensaje y obtén una asesoría totalmente ¡GRATIS!.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.